Lógicas condicionales y razonamiento del sentido común
Product Code: PFgNAZ2
$28.000 IVA incluido
Lógicas condicionales y razonamiento del sentido común
Autor: GLADYS PALAU
Editiorial : GEDISA
Encuadernación : Tapa Blanda
Reseña
Dos vertientes predominantes en la lógica filosófica cuestionaron durante la década de 1980 la concepción de los condicionales. Por un lado, la filosofía de la lógica y del lenguaje sostuvo una crítica al condicional material como expresión formal de los condicionales del lenguaje natural. Por otro, las teorías de la inteligencia artificial introdujeron nuevos formalismos para representar el conocimiento. En Lógicas condicionales se muestra por primera vez en lengua castellana la convergencia de ambas vertientes. Un esbozo histórico del condicional material y de los enfoques iniciales sobre los condicionales contrafácticos y una reseña de los primeros formalismos producidos en el campo de la inteligencia artificial permiten considerar en perspectiva la propuesta general de la teoría de la consecuencia lógica no monótona en tanto patrón inferencial del razonamiento de sentido común. Finalmente, la obra abarca la problemática generada en torno a la lógica de las normas, en particular a las llamadas obligaciones condicionales. La obra pone en relación las distintas estrategias utilizadas en los sistemas de lógica condicional expuestos y muestra que un análisis de las normas condicionales desde una lógica no monótona es posible. Gladys Palau , doctora en Filosofía, en la especialidad de Lógica, por la Universidad de Buenos Aires, es profesora consulta en la Facultad de Filosofía y Letras de dicha Universidad y titular en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata. Además, es investigadora en el Instituto de Filosofía de la UBA y autora de Introducción filosófica a las lógicas no clásicas, entre otros libros y numerosos artículos publicados en distintas revistas y compilaciones.Prólogo2. Teoría de la derivabilidad, Estanislao Barry3. Condicionales y mundos posibles, Sandra Láser y Gladys Palau4. Formalismos no monótonos, Natalia Buaccar. La noción de consecuencia de las lógicas condicionales, Gladys Palau. Condicionales normativos y lógica deóntica, Carlos Oller. A manera de síntesis, Gladys Palau. Para seguir leyendo principales reglas y tesis de la lógica condicional
Autor: GLADYS PALAU
Editiorial : GEDISA
Encuadernación : Tapa Blanda
Reseña
Dos vertientes predominantes en la lógica filosófica cuestionaron durante la década de 1980 la concepción de los condicionales. Por un lado, la filosofía de la lógica y del lenguaje sostuvo una crítica al condicional material como expresión formal de los condicionales del lenguaje natural. Por otro, las teorías de la inteligencia artificial introdujeron nuevos formalismos para representar el conocimiento. En Lógicas condicionales se muestra por primera vez en lengua castellana la convergencia de ambas vertientes. Un esbozo histórico del condicional material y de los enfoques iniciales sobre los condicionales contrafácticos y una reseña de los primeros formalismos producidos en el campo de la inteligencia artificial permiten considerar en perspectiva la propuesta general de la teoría de la consecuencia lógica no monótona en tanto patrón inferencial del razonamiento de sentido común. Finalmente, la obra abarca la problemática generada en torno a la lógica de las normas, en particular a las llamadas obligaciones condicionales. La obra pone en relación las distintas estrategias utilizadas en los sistemas de lógica condicional expuestos y muestra que un análisis de las normas condicionales desde una lógica no monótona es posible. Gladys Palau , doctora en Filosofía, en la especialidad de Lógica, por la Universidad de Buenos Aires, es profesora consulta en la Facultad de Filosofía y Letras de dicha Universidad y titular en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata. Además, es investigadora en el Instituto de Filosofía de la UBA y autora de Introducción filosófica a las lógicas no clásicas, entre otros libros y numerosos artículos publicados en distintas revistas y compilaciones.Prólogo2. Teoría de la derivabilidad, Estanislao Barry3. Condicionales y mundos posibles, Sandra Láser y Gladys Palau4. Formalismos no monótonos, Natalia Buaccar. La noción de consecuencia de las lógicas condicionales, Gladys Palau. Condicionales normativos y lógica deóntica, Carlos Oller. A manera de síntesis, Gladys Palau. Para seguir leyendo principales reglas y tesis de la lógica condicional
Product Code: PFgNAZ2
Product Condition : nuevo